Avda. Rafa Verdú, Residencial Chapín II Fase, Bloque 6, 1*C. Jerez hola@spiralpersonal.es

Celebramos el Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Hoy celebramos el  Día Internacional del Acoso Escolar. Nos vemos en la especial necesidad de visibilizar una problemática que va aumentando en nuestro país, según los datos, más de un millar de víctimas sufren la triste y dura realidad de enfrentarse a casos de acoso o violencia escolar cada día.

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolarmatonaje escolarmaltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.

El maltrato dentro de las escuelas puede reflejarse de diferentes formas, como por ejemplo:

  • Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones o golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
  • Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
  • Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…
  • Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Muchos estudios revelan que uno de los principales motivos por el que los/as niños/as acosan es el humor, el hacer una gracia o gastarle una broma a otros. Muchos de los casos de Acoso comienzan con esta intención de pasar un “buen rato” a costa de otro al que se denigra, ridiculiza o burla. El/la agresor/a entiende rápidamente que una buena forma de obtener el aplauso, la fascinación, las risas o el reconocimiento social de los otros/as niños/as puede ser ponerle motes, reírse de él, ridiculizarlo, etc…

Desde Spiral Personal consideramos  que una de las herramientas más potentes para reducir el acoso escolar es la prevención inmediata de los casos de acoso escolar. Por esta razón, es muy importante trabajar y actuar sobre el perfil del acosador, en algunas de sus características. Una intervención precoz, en este sentido, hará que los demás no sufran las fuertes y dolosas consecuencias del acoso escolar. El perfil tipo del agresor/a o acosador/a responde a las siguientes características:

  • Personalidad irritable y agresiva.
  • Bajo autocontrol e impulsividad.
  • Ausencia de empatía.
  • Tendencia a las conductas violentas y amenazantes.
  • Su rendimiento académico suele ser bajo. En ocasiones es algo mayor que el resto de la clase por haber repetido uno o varios cursos.
  • Su comportamiento en el aula se caracteriza por las salidas de tono, las bromas fuera de lugar e incluso actitudes desafiantes frente al profesorado y compañeros/as.
  • Físicamente fuerte.

Los síntomas por los que se puede llegar a detectar un caso de acoso escolar son diferentes pero entre ellos destacan, la dificultad de concentración en el/la joven que sufre acoso o el descenso de su rendimiento académico. Otros síntomas son las somatizaciones. Éstas pueden ir desde el dolor de cabeza, de estómago, insomnio, vómitos. Pueden producirse cambios bruscos en el estado de ánimo. En casos más extremos, especialmente si el/la menor no tiene amigos/as y compañeros/as en los que apoyarse, pueden tener alguna intención suicida o recurrir a las autolesiones, aunque no es lo habitual.

Desde Spiral Personal creemos que la escuela debería de ser un lugar donde los/as niños/as y los/as adolescentes disfruten de una época de transcendental relevancia para la formación de valores y de su personalidad para una posterior etapa adulta sin consecuencias como estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo.

En Spiral Personal. Gabinete Social & Coach estamos especializados en la atención a las familias ofreciendo servicios que ayuden a la superación del acoso escolar y en la atención, tanto de la víctima como del acosador escolar.

Para más información:
Spiral Personal. Gabinete Social & Coach
956 100 501 / 674 206 775
hola@spiralpersonal.es
www.spiralpersonal.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Atrévete a Sentir el Poder del Cambio”

Partners y afiliados

×